Blog

Por Leticia Martin | Portada: Carlos Vizzotto
Hombre de cuerpo y experiencia, Roberto Arlt fue escritor, ofició de periodista, incursionó en la dramaturgia y dispuso de un laboratorio en Lanús, donde no se privó de hacer experimentos de química con un colega. Su historia profesional y artística es muy conocida. Entre sus obras todavía leídas y estudiadas, se destaca 300 millones, uno de los textos más veces llevado al teatro. Cuenta la leyenda que fue Leónidas Barletta, uno de los fundadores del teatro del Pueblo, —que hoy tiene nueva sede en el barrio de Almagro (Lavalle 3636)— quien le encargó a Roberto Arlt que escribiera una obra dramática para que él pusiera en escena en el mismo teatro donde hoy se la puede ver, pero hace unos exactos 90 años. Temeroso, sin demasiada fe en aquel intento, Arlt se sentó a soñar y ordenó en el papel el relato oral de una inmigrante española que se suicida hacia finales de la década del 20, arrojándose a las vías del tren.
De la costilla de aquel texto emblemático de Arlt —que antes de devenir ficción pudo leerse en sus famosas Aguafuertes— deviene la escritura de Pajarita, de Guillermo Parodi, quien también recupera al personaje de aquella sirvienta suicida que no puede dormir durante una noche entera y que, luego de casi delirar en sueños con la vida que le hubiera gustado tener (al mejor estilo de Calderón de la Barca), acaba con su vida. Solo que Parodi —alerta spoiler— no termina del mismo modo que Arlt aquella historia, elemento que se destaca y disfruta especialmente en esta versión. Estructurada en tres actos como la obra original, Pajarita no renuncia a su diálogo con las vanguardias estéticas y pone en acto recursos visuales y audiovisuales así como una serie de elementos que sintetizan huellas de la historia escrita por Rorberto Arlt como de frisos de aquellas primeras décadas del Siglo XX: la problemática inmigratoria, la pobreza, el hambre y, por qué no, también la locura.
Como espectadora entrenada en el teatro independiente y conocedora de sus procedimientos, mis impresiones fueron favorables. Me sorprendí, me entretuve, me enganché en recordar la trama original del libro y en establecer parentescos y relaciones entre las versiones… pero sobre todo esto pueden hablar más que mis palabras las cuatro nominaciones a los Premios Ace que la obra ya recogió y que el 9 de noviembre tendrá su ceremonia de premiación en el teatro El Nacional. Los rubros en los que Pajarita está nominada son: Mejor Espectáculo; Mejor Dirección: “Guillermo Parodi”, Mejor Actriz: “Lorena Szekely” y Mejor Actor: “Pablo Mariuzzi”. Es realmente destacable la dirección de la obra, los recursos oníricos explorados y utilizados para avanzar en la trama con fluidez y la marcación a la dupla de actores (ambos nominados) que no escatiman en su despliegue de todos los tonos y matices. Agregaría que hay aspectos de iluminación y color de la escena, así como también un trabajo musical y audiovisual que completa el espectáculo de forma sobresaliente. Ideal para lectores como para amantes del teatro independiente que saben degustar los detalles vanguardistas a la hora de poner en escena una historia conocida por todos. Guillermo Parodi demuestra, una vez más, que su dramaturgia y dirección siempre pueden ir un poco más allá.
Ficha técnico artística
Dramaturgia y Dirección: Guillermo Parodi
Actúan: Pablo Mariuzzi, Lorena Szekely
Músicos: Martin Elter, Nicolás Lastra, Juan Pablo Martini
Diseño de vestuario: Jorgelina Herrero Pons
Diseño de escenografía: Fernando Díaz
Diseño de luces: Fernando Díaz, Guillermo Parodi
Producción musical: Juan Pablo Martini
Realización de escenografía: Fernando Díaz, Analía Schiavino
Realización de vestuario: Jorgelina Herrero Pons, Titi Suárez
Canciones: Guillermo Parodi, Teresa Parodi
Video: Fernando Díaz
Fotografía: Mariana Melinc
Diseño gráfico: Mariela Segado
Diseño de imagen: Mariana Melinc
Entrenamiento corporal: Sofia Ballvé
Asistencia de dirección: Lucas Soriano
Prensa: Paula Simkin
Producción En Gira: Ale Garcia
Composición Musical: Juan Pablo Martini
Duración: 60 minutos
Entradas: acá
Teatro del pueblo
Lavalle 3636
Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Teléfonos: 75421752 / http://www.teatrodelpueblo.org.ar
Etiquetas: Guillermo Parodi, Leticia Martin, Pajarita, Roberto Arlt, Teatro, Teatro del pueblo