Blog

Por Luciano Lutereau
En el seminario La experiencia de lo real, Jacques-Alain Miller cuenta su regreso de un viaje a Estados Unidos en el que, desde una ventana, vio un cartel que decía “Enjoy Coca-Cola”. Es admirable la elucidación que hace de esa epifanía: Coca-Cola es el nuevo plus de goce, incluso el objeto que reformula esta noción, a partir del momento en que es posible drogarse con cualquier cosa.
Ya no se trata del objeto de goce afectado por la represión, que retorna a partir de la pérdida. Es el objeto de consumo, que escapa a la lógica de la neurosis (cuyo sello es la negatividad) y se presta a descargas sin sentido.
Lo asombroso es que Miller diga esto hacia fines de los ‘90, anticipándose más de dos décadas a los temas que hoy son comunes en psicoanálisis. Además, sin decirlo, este seminario es el andamiaje teórico de la noción de psicosis ordinaria.
El seminario tiene tres partes claras: la discusión del carácter; el movimiento de la categoría de goce hacia un residuo corporal que no hace lazo; el síntoma como acontecimiento de cuerpo.
Las tres partes articuladas concluyen en una idea clínica brutal: el sufrimiento psíquico hoy no halla carriles de elaboración que lleven a una representación (significante) y, antes que por las vías del sintoma clásico, hoy se resuelven en caracteropatías.
Las neurosis de carácter reemplaza a la neurosis de transferencia; el sujeto contemporáneo se defiende (ya no reprime) con formaciones reactivas que son una satisfacción “directa” (Freud dixit) de la pulsión. Así pasamos de la clínica del sujeto a la clínica de la vida dañada y desregulada. Y todo esto Miller lo dijo 25 años antes de que el término “biopolítica” se pusiera de moda en psicoanálisis.
Miller responde mejor: es un asunto de biología lacaniana. Sucesión directa de El partenaire-síntoma, este seminario —junto con Los usos del lapso y El lugar y el lazo— son la verdadera invención milleriana de una clínica que no es lacaniana, que es la de Miller y tiene una orientación precisa y esclarecedora. Miller te puede gustar, o no, pero es de los pocos pensadores sistemáticos y clínicamente lúcidos de este siglo XXI.
Etiquetas: Jacques Lacan, Jacques-Alain Miller, Luciano Lutereau, Psicoanálisis, Sigmund Freud