Blog

28-10-2025 Notas

Facebook Twitter

Por Pablo Milani

El año 1985 fue una época dividida por la Guerra Fría, con amenazas nucleares, desigualdad global y una industria musical al borde de una revolución digital. También fue el momento en el que una banda británica decidió escribir su propio capítulo en la historia del rock. Dire Straits, no sólo lanzó un disco, construyó una nueva forma de hacer, escuchar y sentir la música. Brothers in Arms fue el primer álbum grabado completamente en formato digital. Su sonido cristalino, sus letras punzantes y su belleza melancólica lo convirtieron en un fenómeno sin precedentes, pero detrás de esa perfección había una historia de rupturas, reinvención y ambición artística llevada al límite.  

El contexto cultural de 1985 era especialmente propicio para el éxito de Brothers in Arms. La década de los ´80 estaba marcada por el domino de Margaret Thatcher y Ronald Reagan. Figuras que definieron las políticas conservadoras de la época. La Guerra de las Malvinas de 1982 había dejado una profunda huella en la sociedad británica mientras que MTV, lanzada en 1981, había revolucionado completamente la industria musical. La cadena musical transformó la música de una experiencia puramente auditiva a un espectáculo multisensorial donde los videos musicales se convirtieron en herramientas esenciales de marketing. Los años ´80 fueron la década dorada de MTV, con videos icónicos de Michael Jackson, Madonna y Prince e influenciaron la moda, las actitudes y la cultura juvenil.

Para entender la magnitud de Brothers in Arms, quinto álbum de la banda, es esencial adentrarse en su proceso de creación. Tras el sofisticado y complejo Love Over Gold (1982), Dire Straits se tomó un respiro de tres años, un lapso que demostró ser crucial para la maduración de su sonido. Liderados por el genio escocés Mark Knopfler, la banda entró al estudio con una visión clara: pulir cada nota, cada arreglo, hasta alcanzar una perfección casi quirúrgica. Este es un disco que exige ser escuchado con atención, preferiblemente con auriculares, para capturar la riqueza de sus detalles, la limpieza de su sonido y la profundidad de su mezcla. Durante las sesiones Knopfler escribió varias canciones que no fueron incluidas como Private Dancer que acabó cediéndosela a Tina Turner.

Brothers in Arms es un viaje a través de nueve canciones que demuestran la madurez compositiva de Knopfler y la maestría interpretativa de la banda. La formación de Dire Straits en este álbum también fue clave para esta evolución. Si bien el liderazgo de Knopfler era indiscutible, la inclusión de dos tecladistas, Alan Clark y Guy Fletcher, añadió una nueva capa de textura y sofisticación a las composiciones. Sus arreglos de sintetizadores y pianos enriquecieron la paleta sonora, complementando a la perfección el distintivo estilo de guitarra de su líder.

Brothers in Arms se grabó entre noviembre de 1984 y febrero de 1985 en los estudios de George Martin en la isla de Montserrat. Este estudio caribeño abierto en 1979 se había convertido en un refugio para artistas que buscaban crear música en un paraíso tropical, lejos de las distracciones de las grandes ciudades, The Police grabó Ghost in the Machine allí. La banda pasó tres meses completos en la isla. Un tiempo inusualmente largo para una grabación. Una anécdota curiosa es que la banda no conseguía el sonido deseado. Según relatos de la época se hizo mucho windsurf antes de conseguir el sonido correcto. Lo que ilustra tanto la relajada atmósfera tropical, como las dificultades técnicas iniciales. La solución llegó a través de una combinación de decisiones radicales y buena fortuna. El disco fue uno de los primeros álbumes grabados completamente en formato digital. El ingeniero Neil Dorfsman recuerda: “Una de las cosas que más respetaba de Mark era su interés en la tecnología como medio de mejorar su música. Siempre estaba dispuesto a invertir en equipos de alta calidad y recuerdo la noche en que tomó la decisión de probar lo digital.” Durante las sesiones surgió un problema inesperado, el estilo de batería de Terry Williams no se adaptaba al sonido que buscaban para el disco. Aunque Williams era excelente en conciertos, sus habilidades en el estudio no satisfacían las exigencias de la producción. La banda tomó la decisión radical de reemplazarlo por Omar Hakim cuando las grabaciones estaban muy avanzadas. De Terry Williams sólo quedó en el disco final la introducción de batería de Money for Nothing, todo lo demás fue regrabado por Hakim. Esta decisión, aunque controversial fue crucial para lograr el sonido pulido y preciso que caracteriza al álbum. La canción que da título al álbum fue escrita durante la Guerra de las Malvinas y es considerada por muchos como una canción antiguerra. Mark Knopfler ha declarado que, aunque muchos la asocian con las Malvinas, la canción no está atada a ningún conflicto específico sino que refleja una contemplación universal sobre la futilidad de la violencia.

El sonido de Brothers in Arms no surgió de la nada. La banda se nutrió de una amplia gama de influencias, desde el rock de raíz americana de J.J. Cale y Bob Dylan hasta el jazz y el blues, géneros que Knopfler siempre admiró. Esta mezcla de estilos se fusionó con la sensibilidad británica y un toque de sofisticación que hacía que su música sonara a la vez familiar y completamente original. El uso de sintetizadores y una producción pulida también los conectó con el sonido de la década de 1980, aunque sin caer en los clichés del pop sintético de la época.

La portada fue fotografiada por Deborah Feingold y muestra una guitarra National Style de 1937 propiedad de Mark Knopfler. Esta línea de guitarras sólo estuvo en producción entre 1930 y 1941. La contraportada es una pintura del artista Thomas Steyer, de la misma guitarra. Brothers in Arms fue lanzado el 17 de mayo de 1985 y se convirtió inmediatamente en un fenómeno global llevando a Dire Straits al estrellato mundial. Cabe destacar que el video de la canción Money for Nothing fue revolucionario y uno de los primeros en utilizar animación por computadora. El video fue histórico por presentar los primeros personajes humanos animados en 3D y copó la programación en MTV. Luego vino el tema Brothers in Arms, lanzado en octubre de 1985 convirtiéndose en un himno antibélico destacándose como uno de los primeros videos en ser censurado por imágenes reales de guerra.

 

Brothers in Arms

Ahora el sol se ha ido al infierno
y la luna cabalga allá arriba
Dejame ofrecerte mi despedida
todo hombre tiene que morir
Pero está escrito en las estrellas
y en cada línea de tu palma
Somos tontos en hacer la guerra
a nuestros hermanos en armas

 

También vale la pena mencionar Your Latest Trick, la canción destaca por su introducción de trompeta tocada por Randy Brecker y un solo de saxofón de Michael Brecker. Una curiosidad es que la introducción de trompeta aparece en la versión de CD pero no en la versión de vinilo. Originalmente la canción tenía un tempo más rápido y jazzero pero el manager Ed Bicknell sugirió ralentizarla hasta la Bossa nova majestuosa que se lanzó.

Brothers in Arms no fue sólo un álbum exitoso, fue un catalizador que transformó la industria musical. Su éxito impulsó la adopción masiva del formato CD, estableció nuevos estándares para la producción digital y demostró el poder revolucionario de MTV como plataforma promocional. Culturalmente su huella es indeleble. Además, fue uno de los primeros discos en abordar con éxito temas sociales y políticos desde una perspectiva introspectiva sin caer en la grandilocuencia. Canciones como Brothers in Arms se convirtieron en himnos para veteranos y activistas por la paz. Cuarenta años después, este disco sigue siendo una influencia en artistas de géneros tan diversos como el hindi, el folk o el rock.  

 

 

 

Etiquetas: , , , ,

Facebook Twitter

Comentarios

Comments are closed.