Blog
Por Federico Capobianco
Este fin de semana en Chivilcoy -el domingo 13- Rosina Ballvé estrena en Trac, “La Fábula de los cinco caminantes” -de Iván García Guerra-, obra que cuenta con la particularidad de que sus personajes, concebidos como masculinos, están interpretados por mujeres. En palabras de la directora: “La obra no cuenta una historia. Más bien nos muestra una maquinaria, un mundo en funcionamiento, con sus reglas, sus fallas y sus miserias. Ese mundo, es nada menos que nuestra sociedad capitalista. Montados literalmente en ese mecanismo viajan Cárnido, Orátulo, Fórtido y Revóluto. Abajo y empujando va Mínimo. Un Dios harto que delega en los hombres la potestad, y unos hombres que hasta hoy no saben qué hacer con ella.”
Con respecto a la elección de que sean mujeres quienes formen el elenco, Rosina cuenta: “Es parte de la puesta en género. Eso refuerza la distancia entre actriz y personaje para aumentar la teatralidad, se muestra el juego y así se favorece que el espectador se ubique ‘frente’ a lo que se le muestra, dispuesto a cuestionarlo. Una actriz interpretando un personaje de hombre, ridículamente, con galeras, panzas postizas, zapatones, etc. No es un tipo de teatro que se disfruta porque parece real, sino todo lo contrario, el goce está en el artificio.”
¿Qué efecto o reflexión se busca lograr en el espectador desde la trama y la puesta?
Cuando a ese mecanismo de nuestra sociedad se lo ve así, crudamente sobre el escenario, con todas sus miserias a la vista, resulta tan patético y tan ridículo que no puede sino llenarnos la cabeza de cuestionamientos.
La obra se inscribe en la forma épica del teatro, es decir que busca justamente la reflexión y la crítica por parte del espectador y no la naturalización de las situaciones que se muestran. Por el contrario, mediante la caricaturización de los personajes y la parodia de sus comportamientos que corresponden a determinada clase social, justamente lo que la puesta busca es poder reírse y cuestionar lo que en nuestra sociedad se da por hecho.
¿Cómo es el ambiente local en cuánto a los roles en el teatro (en cuánto a cuestiones de género)?
Yo creo que en Chivilcoy cualquiera puede ocupar el rol que quiere dentro del movimiento de teatros independientes, al menos en mi experiencia ha sido siempre así.
¿El teatro está también inmerso en las relaciones desiguales de género que se manifiestan en la sociedad o al ser un espacio artístico está en continua confrontación?
Gente conservadora hay en todos lados, hasta dentro del “ambiente” artístico, claro, cómo no. El teatro no puede estar ajeno a esos males. Yo he trabajado en muchos grupos, en distintas ciudades y hay de todo. Pero me parece son la minoría. Creo que donde el arte cala verdaderamente abre las cabezas.
¿Le cuesta a una obra dirigida y actuada por mujeres hacerse del lugar que merece?
No lo sé… volveme a preguntar dentro de un tiempo.
“La Fábula de los cinco caminantes”
Actúan: Silvana Torres; Melina Marrone, Karina Dursi; Romina Legnani; Juliana Méndez.
Funciones: sábados 21.30hs y domingos 20.30hs.
Trac Grupo Teatral Independiente – Humberto Primo y Pueyrredón.
Reservas: cel.15656055
Sitio Oficial
Etiquetas: La Fábula de los Cinco Caminantes, Rosina Ballvé, Teatro, Trac