Blog

05-04-2016 Notas

Facebook Twitter

Por Leticia Martin

Renzo es un argentino que vive en Madrid y debe regresar a Buenos Aires a causa de que su padre está internado y necesita una intervención quirúrgica de urgencia. Apenas arribado, en su primer día de angustiosa espera, conoce a una mujer, Alma, su media hermana, un despilfarro de fisonomía y parecidos que provocan y producen el encuentro.

La novela se teje a partir de las conversaciones de estos hermanos que, aún cuando son dos desconocidos, pretenden compartir sus historias y atar cabos sueltos. Saltando del pasado al presente y alternando las voces de los protagonistas, como del narrador, Suburbana construye un interjuego entre lo personal y lo histórico, permitiendo al lector una serie de niveles de lectura que se desgranan con simpleza.

La mirada del personaje protagónico, que terminó de construirse en el “primer mundo”, en tiempos de su adultez, encarna una voz melancólica del aquel pasado barrial, conurbano y particular, que tantos buenos recuerdos le dejó. De ese modo hacen su aparición las remembranzas tanto de aquellos largos asados familiares, como las tazas de submarino y la manufactura de empanadas caseras, con papas, aceitunas, y pasas de uvas. Suburbana se construye también, por qué no decirlo, como un recorrido por las costumbres argentinas y su gastronomía tan particular y recordable.

Alma se crió en el Delta, junto a su madre y a su tía. Y si bien mantuvo un contacto para nada asiduo con su padre, la relación con él fue buena y provechosa. Aprendió a quererlo en la ausencia y a la distancia. Toda intención del personaje femenino puja en el sentido de conocer más sobre la vida de su padre y sus hermanos. Por esa razón Alma pide información a Renzo, quién, a su vez, necesita imperiosamente hablar con alguien. “Entre los dos podemos completar un Viejo total”, le dice Alma a su hermano en una de las conversaciones.

La novela recuerda, sobre todo por la forma de su estructura narrativa que va y viene en el eje temporal, la novela Papá, de Federico Jeanmaire. Quizá no sólo por eso sino también por el desolado momento que tanto el hijo como el padre atraviesan. Sin embargo, en Suburbana, las contradicciones y enfrentamientos del hijo y el padre están más resueltos, o apaciguados por la distancia, lo que la vuelve una novela menos visceral.

De capítulos cortos, lenguaje económico y lectura ágil, esta primera novela de Claudio Mazza, escrita con tanta soltura buena prosa, augura un futuro colmado de nuevas y apasionantes historias.

suburbana

Suburbana
Autor Claudio Mazza
Editorial Dos bigotes
260 Páginas

 

Etiquetas: , , ,

Facebook Twitter

Comentarios

Comments are closed.