Blog

20-05-2016 Entrevistas

Facebook Twitter

Por Federico Capobianco │ Fotos: Prensa EV

 

Esencia Vudú llega a Chivilcoy. La banda de rock formada en 2009 en Capital Federal está en pleno tour presentación por su recién editado segundo disco “Reflejos”, que los va a estar llevando por Córdoba, Rosario y La Plata, para terminar, en el mes de julio, en Roxy Live. Entre esas ciudades, la banda desembarca este sábado 21 de Mayo en Piluso Bar, una de los pocas –por no decir única- trincheras que quedan para que los músicos puedan presentarse en vivo.

Luego de su potente disco debut “Umbral”, editado en 2013, la banda, integrada por Pablo Rivero en voz y guitarra, Preii Avalo en guitarra, Christian Alliana en bajo y Rafael Bianchi en batería, lanza este segundo material que “propone ser un viaje en su escucha de principio a fin.”

Como el show del sábado será la primera vez que la banda se presente en nuestra ciudad, Polvo habló con Pablo Rivero para conocer más a Esencia Vudú y lo que se viene.

13177648_576736272493563_827032781052031990_n

¿Cómo definirían el sonido de Esencia Vudú?

Nuestro sonido responde al formato de rock clásico que básicamente se compone de guitarras, bajo y batería. Sin embargo, esto no nos limita a recurrir al uso de teclados, percusiones, e incluso vientos y cuerdas según sea la necesidad artística. Somos un grupo que busca la canción por sobre todas las cosas. La melodía. Estas canciones son revestidas de distintas formas y terminan generando en su conjunto una variedad de climas que representan todo tipo de emociones.

¿Cómo es el trabajo cotidiano en una banda autogestionada? ¿Cuánto más cuesta dar los pasos obvios que un músico espera en su carrera musical (shows, discos)?
Es un trabajo que requiere de organización, distribución de tareas y de roles ya que para que el proyecto artístico funcione es necesario hacerse cargo de miles de cuestiones extra musicales. Esto hace que cumplir con el objetivo artístico se vuelva más difícil ya que hay demasiadas cosas para hacer por unas pocas personas. Y ninguna puede descuidarse. No puede descuidarse la promoción, ni el perfeccionamiento técnico, ni la imagen, ni ninguna de las tantas otras cosas indispensables. En este sentido, es muy importante la distribución de tareas de acuerdo al rol en que cada uno puede hacer su mejor aporte.
Es muy fácil asociar a una banda de Rock con la imagen de “descontrol” pero para llevar adelante un proyecto serio inevitablemente se necesita de mucho compromiso y responsabilidad por parte de los músicos lo cual dista bastante de aquel estereotipo.

Ustedes definen a este segundo disco como el inicio de una nueva etapa caracterizada por una gran apuesta musical en cuanto a composición e interpretación, ¿qué aspectos tiene esta nueva etapa?

De alguna manera, somos la misma banda. En esencia lo que hacemos no dejan de ser canciones pero creemos que dimos un paso en cuanto a composición e interpretación. Las letras de “Reflejos” sin dudas son mejores, hay un mayor juego con las estructuras y con los ritmos, el bajo comenzó a tomar un mayor protagonismo, incorporamos cuerdas a algunos temas y dimos un gran salto de calidad en cuanto a calidad de sonido y de interpretación.

13244669_576736305826893_5260235854793948696_n

Sin embargo, sus dos discos tienen una potencia similar, en ambos se nota un inmenso laburo, ¿cómo fue el trabajo interno luego de un buen disco debut?

En ambos hicimos un trabajo muy intenso. La diferencia es que ahora contamos con mayor experiencia. Ahora tenemos más en claro en qué dirección va la banda y qué cosas queríamos hacer de forma diferente.
Con “Reflejos” intentamos ir un poco más allá que con “Umbral”. Llegar más lejos. Y con cada disco intentaremos superar lo que ya hicimos. Es una buena manera de mantener la vara bien alta. Intentar superarnos. Aspirar a cosas grandes. Es la única forma de aproximarse a algo que tenga un valor verdadero.
De alguna manera, influyó en nosotros lo que ya hicimos. Y no queríamos repetirnos. Pero, sea como sea, estamos orgullosos de las canciones de “Umbral” y ahora estamos orgullosos del material de “Reflejos” y creemos que es porque para nosotros no hay canciones de relleno. Cada canción es única y si hay algo que consideramos “más o menos” preferimos descartarlo.

¿Cómo fue el arranque del tour por el interior?

¡Genial! Nos está pasando por primera vez que la gente nos empieza a seguir, en la medida de sus posibilidades, a donde vamos. Iniciamos la gira en Ramos Mejía y la gente fue hacia ahí. La próxima parada es en Chivilcoy y también hay gente que viaja hasta ahí para vernos. Lo mismo va a pasar con los shows que tenemos programados en Rosario y Córdoba donde además tenemos una buena base de seguidores que están reclamando hace tiempo nuestra presencia. Luego seguimos con La Plata. Y el jueves  21 de julio hacemos la presentación oficial en Capital en The Roxy Live. Ese show va a ser muy especial porque estamos armándolo con una gran producción como creemos que merece este nuevo disco. Será en plenas vacaciones de invierno de forma que la gente que esté lejos tenga la posibilidad de viajar y estar presente.

¿Con qué se van a encontrar los chivilcoyanos en Piluso este 21 de Mayo?

Este sábado van a encontrarse con repertorio de nuestro nuevo disco y del anterior. Ahora, teniendo más material, tenemos la chance de jugar más con las listas de temas. Podemos manejar climas de mejor forma y tratar de armar un show que tenga todo. Creemos que nuestra música tiene fuerza y eso se va a sentir. Pero además creemos que cada canción te puede transportar a un lugar distinto y que el show entero resulte ser un viaje que te lleve por distintas emociones. Ojalá que quienes nos escuchen acepten volar con nosotros.

Etiquetas: , , ,

Facebook Twitter

Comentarios

Comments are closed.