Blog

Por Luciano Sáliche
Cuando Jack invita a Rose a la parte baja del Titanic donde todos los trabajadores inmigrantes bailaban y bebían como si supieran que la noche siguiente morirían muertos de frío en el Atlántico Norte, ella queda maravillada. La diversión sin culpa no es patrimonio de la clase alta, habrá pensado la mujer aristocrática. Ese ambiente festivo y obrero, esa celebración potente pero a la vez delicada, esos sonidos irlandeses de principios del siglo XX, todo está presente en lo que fue Mala Suerte, una banda de punk rock argentino que, durante los 90, supo canalizar todos las ansias destructivas de los rockeros más jóvenes. Con esa mixtura celta de gaitas, Mala Suerte le dio al punk una vertiente única. Cuando tocaron de banda soporte de los Ramones en el Obras Sanitarias de 1995, todos entendieron de qué iba el asunto. Este sábado 8 de abril, cumpliéndose 20 años de su separación -en el ínterin algunos formaron Zumbadores-, vuelve a los escenarios con sus miembros originales: Alejandro Fassi en voz, Ariel Kesler en bajo, Gustavo Jurio en teclados, Cachorro Raggio en guitarra y Gabriel Irisarri -quien vive desde hace años en Belfast, Irlanda- en guitarra y banjo. El lugar pactado será el Teatro Vorterix. Las almas de los irlandeses muertos en el Titanic estarán ahí bailando punk. Fassi habló con Polvo sobre el show, la actualidad del género, la escena rockera y el extraño presente que atravesamos lentamente esquivando icebergs.
¿Cómo surgió la idea de volver a los escenarios con Mala Suerte?
Toda esta idea del regreso empezó como un juego y fue tomando forma de manera progresiva. Nos fuimos dando cuenta que había mucha gente interesada en que volvamos a los escenarios y eso reforzó las ganas que teníamos de tocar y cantar esas viejas canciones compuestas en nuestra adolescencia. También notamos en la sala de ensayo que todo fluía muy bien y que la banda sonaba mejor que antes, y de puta madre. Si todo es alegría, ¿por qué no hacerlo? Eso nos dijimos. Y hasta nuestro guitarrista original Gabriel Irisarri viaja especialmente desde Irlanda del Norte, donde reside actualmente, para este show.

PH: Ailíñ GC
¿Qué representa para vos Mala Suerte y qué crees que representa en el rock argentino?
La mixtura del punk rock con la música celta que exploramos a mediados de los 90 y que, sin darnos cuenta, nos convirtió en pioneros a nivel global de este estilo (hay pocos antecedentes de esto, solo un par de bandas, Los Pogues por supuesto como abanderados), también pegó fuerte en mucha gente que nos pide esa etapa de la banda, esas canciones que grabamos en nuestro tercer disco La herencia de los náufragos del año 1995.
¿Cómo ves la escena del punk actual? ¿Qué diferencias y similitudes le encontrás a lo que significó en la Argentina?
La diferencia es cultural principalmente, el acceso a la música, a conocer bandas nuevas es muy diferente. En aquella época no había internet ni celulares ni la posibilidad de grabar discos como en la actualidad. Uno le pedía discos a los que viajaban al exterior o tenías que ir a alguna cueva a pedir que te graben en un casette el disco de la banda que te gustaba. Eso cambió mucho y es bien diferente, al igual que con las bandas nacionales, hay muchas y uno puede descubrirlas solo con un doble click. De todas formas, ese volumen de información a veces se vuelve en contra. Lo que nunca cambia es ver a una banda en vivo, eso siempre va a ser irremplazable. De la escena actual seguimos disfrutando de los que quedan de la old school, las bandas amigas de nuestra época.
El contexto en el que surgió y creció Mala Suerte fueron los noventa, pleno menemismo y un Estado muy ausente. ¿Creés que en esta vuelta, hoy con el macrismo en el poder, tiene una resignificación?
Da la casualidad que este regreso nos encuentra nuevamente con el mismo poder en el estado. No es “Cambiemos” es “Volvimos”. Muy triste todo.
Hay quienes dicen que el rock está muriendo, ¿en qué momento creés que se encuentra el rock? ¿Qué bandas te gustan de las que surgieron en los últimos años? rock hoy es otra cosa, el mundo es otra cosa, las cuestiones culturales son otras, la música y las canciones nos van a salvar siempre. Hay muchos y muy buenos grupos nuevos, hay una renovación constante, siempre fue así, solo hay que descubrirlos. Nos gustan mucho los Zona 84 que son de Rosario y Más Calaveras, la banda del Chino Vera, ex Attaque 77. Ambas bandas estarán como invitadas en Vorterix. Otras bandas que nos gustan son Mamushkas y Satán Dealers.
Por último, ¿cómo te pegó lo que pasó recientemente en Olavarría con el recital del Indio?
No pasó nada en Olavarria, un evento donde participan 400 mil personas puede tener excesos muy difíciles de contemplar para la producción, no se le puede hacer un control de drogas y alcohol a cada espectador, si se puede exigir mejores condiciones de infraestructura, pero en el caso de los dos fallecidos aparentemente no tuvo nada que ver la organización del recital.
Etiquetas: Alejandro Fassi, Mala Suerte, Titanic, Zumbadores