Blog

31-07-2017 Entrevistas

Facebook Twitter

Por Federico Capobianco

Uno de los principales dirigentes nacionales del Partido de los Trabajadores Socialistas y el Frente de Izquierda, Christian “Chipi” Castillo, estuvo en Chivilcoy en el marco de la gira de campaña para las PASO legislativas a realizarse en agosto; para las que ocupa el cuarto lugar de la lista de precandidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires que lidera Nicolás Del Caño. Polvo dialogó con él.

 

¿Cómo se prepara el Frente de Izquierda en vistas a esta nueva elección?

Con mucho entusiasmo, estamos recorriendo toda la provincia de Buenos Aires y llevando nuestros planteos de defensa de los intereses del pueblo trabajador que está viviendo hoy una situación muy difícil con un ajuste que se expresa en la caída del poder de compra del salario, muchos despidos y suspensiones. Uno recorre todas las localidades y hay pérdida de puestos de trabajo por doquier. Frente a eso, hay una oposición que habla mucho pero a la hora de poner el cuerpo para enfrentar los despidos no aparece. Veamos el caso de Pepsico donde pudimos acompañar a los trabajadores dejados a su suerte por la conducción sindical burocrática del Rodolfo Daer –Sec. Gral. del sindicato de la Alimentación- y por otros que tenían que estar y no estaban.

Estamos, también, haciendo un balance, porque Macri avanzó con las leyes teniendo minoría en el Parlamento nacional y en la Legislatura bonaerense, gracias a que en el Senado se las votó el Frente para la Victoria y en la cámara de Diputados el Frente Renovador y Diego Bossio. Eso hay que tenerlo en cuenta a la hora de votar. Hay que ver si, por ejemplo, frente a una reforma laboral que anuncia el gobierno que va a significar una pérdida de derechos laborales de regresión a 100 años, se quiere tener diputados que van a hablar en la campaña pero después le van a levantar la mano a Macri o a quienes nos vamos a oponer consecuentemente a la política de ajuste.

El gobierno anuncia medidas –entre ellas la reforma laboral- que planea ejecutar después de las elecciones, esperando un respaldo de la sociedad y obtener un resultado favorable ¿Qué pasa si se da ese resultado?

Cambiemos aún en su mejor hipótesis va a seguir siendo minoría, por eso es clave tener en las Cámaras a quienes realmente vamos a oponernos a esas medidas y no a los que hablan en campaña y después le votan a favor, eso hay que tenerlo claro. Más con la experiencia de lo que pasó, hablaron de Resistencia con aguante y mucho aguante no hubo, le levantaron la mano para aprobarle 84 leyes. Lo dijo Miguel Pichetto, el jefe de bloque de senadores del Frente para la Victoria, que le votaron todas las leyes económicas a Macri.

Pasa, además, que el gobierno está mal. Yo creo que Cambiemos no va a hacer una buena elección. El propio Durán Barba dijo que no se tenían que hablar de economía en campaña porque el bolsillo de los trabajadores está cada vez más flaco. Cuesta llegar a fin de mes, los tarifazos son enormes, hay temor por el empleo y esa situación va a expresarse en un enorme descontento con el gobierno. Hubo sectores que lo habían votado pensando que iba a ser pobreza cero pero dejó un millón y medio de nuevos pobres; que iba a combatir la corrupción y Macri estuvo con los Panamá Papers y el Correo, hubo multitud de casos de sus funcionarios que defienden los intereses de las empresas de las cuales provienen; dijo que iba a terminar con el impuesto al salario y no terminó. Es decir, que no le dio nada a los trabajadores y sí, en cambio, le dio mucho a sectores de los empresarios como las petroleras, las mineras, la banca, que el año pasado vio crecer sus ganancias en un 64%, y todo otro tipo de sectores empresariales que le va bien cuando al pueblo trabajador le está yendo muy mal.

¿Qué piensan en el Frente de Izquierda sobre las acusaciones que lanzan desde los diferentes partidos culpándolos de o votar en blanco y permitir que gane Macri o no acompañar en la votación para la remoción de De Vido de la cámara de Diputados?

Cuando le quedan pocos argumentos tratan de ir a esta visión maniquea, queriendo ocultar que somos una tercera oposición. Nosotros no estamos ni con el kirchnerismo ni con el macrismo. Creo que a esto lo expresamos, nosotros defendemos principios y no vamos a votar a ningún candidato conservador como era Scioli. Se vio en el conflicto docente, Scioli le recomendó a Vidal que cierre la paritaria docente por decreto, en el único reportaje que dio en televisión, y no llamó a apoyar a los docentes. Jamás podríamos votar a un candidato de ese tipo.

Y en la Cámara de Diputados, para no hablar de la situación socioeconómica, ni del caso Pepsico, se montó el circo De Vido, cuando, en realidad, los familiares de Macri son los que se beneficiaron en esa gestión. Calcaterra, que estaba al frente de IECSA, una de las grandes constructoras del país, o Nicolás Caputo o el propio padre del Macri hicieron muchos negociados en esos años. Le quisieron hacer creer a la población que esto tenía que ver con la causa judicial de De Vido cuando no era así, ninguna votación iba a provocar un cambio en ese sentido, la justicia hoy puede investigar y condenar a De Vido sin ningún problema. Lo que querían era distraer, hacerse los que no son corruptos cuando lo son hasta los tuétanos y crear un antecedente muy peligroso de que se puede expulsar a un diputado con el hecho de la inhabilidad moral que hoy le endilgan a De Vido y mañana puede ser cualquier otro. De hecho nosotros tenemos cuatro diputados perseguidos con pedido de desafuero en Mendoza por el solo hecho de haber participado en las marchas del paro general en abril. No es que tenemos paranoia como nos dijo Morales Solá en La Nación, es la realidad de una persecución política que realiza este gobierno.

¿Cómo es el plan de lucha del Frente, independientemente de las elecciones?

Ahora en particular estamos acompañando a los trabajadores y trabajadoras de Pepsico que están con una carpa frente al Congreso nacional, haciendo una campaña de boicot a la compra de productos de Pepsico mientras siga la lucha; y hemos presentado un proyecto de ley de expropiación donde, si la empresa no acepta la reincorporación, la planta de Florida sea considerada de utilidad pública y entregada a sus trabajadores para que estos la gestionen. Esta es una posibilidad que tiene el Parlamento nacional y la legislatura provincial que creemos fundamental para poder preservar los puestos de trabajo. Más allá de este conflicto, nosotros estamos planteando que hay que prohibir los despidos, reducir la jornada laboral a seis horas sin afectar el salario, con un mínimo que cubra la canasta familiar, repartiendo el trabajo entre ocupados y desocupados para enfrentar una situación de desocupación creciente de un lado y sobreempleo del otro, que es una de las tantas irracionalidades que tiene este sistema capitalista.

Etiquetas: , , , ,

Facebook Twitter

Comentarios

Comments are closed.