Blog
Por Ramiro Guardia
Usted y yo estamos de acuerdo en que estamos en desacuerdo. Es lo único en común que tenemos. Todo lo demás es coincidencia. Por eso, quizás entienda estas palabras encontradas en pocas líneas. En un mundo caótico rodeado de naturaleza tecnológica, cosas únicas importan. La sexualidad está por encima de nuestras cabezas e instala dioses imaginarios que dominan nuestras opiniones y sentido común. En otra dimensión de la reflexión; hay que ajustar aún todavía más el nudo que enlaza la polémica entre lo sexual y lo virtual.
Gozar es tan diferente al amor
Las tecnologías de comunicación desarrolladas en el siglo XXI, crearon nuevas fantasías sexuales relacionadas con las variadas posibilidades de comunicarnos. En este aspecto, facilitó sus nuevos usos y sentidos la aparición de los diferentes dispositivos. En la actualidad, el sexting logró instalarse en el lenguaje común de las personas. Está práctica consiste en el envío de contenidos de índole sexual -principalmente fotografías y/o videos- producidos generalmente por el propio remitente, a otras personas por medio de teléfonos móviles. Una sociedad llena de deseos alucina con esa quimera escandalosa.
En la agenda de noticias, estuvo pionera la polémica que describe relaciones de famosos a través de la virtualidad. Todas con connotación sexual. Al punto tal de dilucidar algunas controversias sobre la libertad sexual de cada individuo. La “antorcha Maradona” y la “puntita Latorre” fueron los discursos instalados que mayor repercusión tuvieron por su impacto social al ser conocimiento del público general.
El Diego instaló el sexo por la mensajería instantánea con la correntina. Cuando fueron presentados en los carnavales sólo hubo un encuentro social. Al diez nunca le pegaron en la memoria. Y recordó: la figura de la mujer que envolvió su imaginación con sus bailes candentes. Desde Dubai, sin importar la distancia, atravesó las fronteras con su celular con frases recurrentes, siempre deseoso de apagar su llama. Oraciones como “me dicen antorcha en vez de Diego” fueron furor en su grado de viralización. Como siempre, en su monólogo quedan titulares para que los medios coman por varios días; y algunas descripciones con su estilo filosófico, para llenar de conversaciones los bares y cafés distendidos. “Ahora que te estoy conociendo veo lo que vi siempre. Lo que te dije en la cara. No sé si te acordás. Porque para tener razón la mujer, olvida cosas”. Muchos alzaron el oído ante semejantes palabras y no dejaron pasar sus incoherencias para transformar sus dichos en sujeto de análisis.
Otro Diego que estuvo involucrado en situaciones de sexo virtual fue Latorre. Su caso abrió discusiones relacionadas con formas de alcanzar el placer. El ex goleador xeneize hizo bandera de su posición futbolística y dejó en claro que jugar y vivir están emparentados. Las conversaciones que mantuvo con la mediática Natacha Jaitt, quitó el velo a las preferencias sexuales de puntita. La autoproclamada “erotóloga” suele publicar en sus redes sociales contenido de alto voltaje erótico. En esta oportunidad, publicó una serie de chats, imágenes y videos que sostuvo con Diego Latorre. En una entrevista realizada días antes por Ulises Jaitt, el hermano de Natacha, Yanina Latorre, mujer del ahora periodista, había confesado que no creía en la fidelidad y que un polvo era perdonable.
Fantasy es un lugar del que nadie puede regresar
El periodismo concentra toda esta información rodeada de desolación y espanto en el centro de la desdicha para hacer de la figura humana la mercancía del espectáculo. Bajo la herencia de conceptos morales pasados de moda y basados en las falsas creencias del cristianismo hay una carga fuerte en la conciencia del hombre según sus actitudes o acciones. Una fantasía sexual es una representación imaginaria de los deseos conscientes o inconscientes. Las imágenes, ideas o sentimientos que la mente produce generan en la persona una emoción y una excitación, principalmente sexual. Las fantasías sexuales que involucran infidelidad tienen un peso moral que acarrean un sentimiento de culpa y arrepentimiento. Cercanos a la persona del ex goleador aseguran que sufrió una depresión aguda. Lo que domina en el discurso no es su estado de salud mental, sino que la variable importante está sujeta en los roles y objetos elegidos. Pero… -y si usted me permite llevarlo de lleno al morbo reinante- ¿fue la puntita o toda? Jaitt, acusada de ciberhostigamiento, afirma a través de su cuenta de Twitter, que fue algo más que un mero roce de placer. La vedette representa un diferente estilo de vida y de comprensión de la sociedad ejercida de forma libre. Sólo por eso queda libre de cargos. Lo que no queda libre al azar es la concepción del placer.
El placer supone una búsqueda que tiene como fin descargar la tensión de la excitación. El deseo puesto en un objeto como un “consolador” puede ser un medio para lograrlo. Lo imposible y lo prohibido es más provocativo y seductor en ciertas personas. El vestir represiones sociales lleva a la mente a querer transformar la propia imagen: ser lo que no está permitido ser. El masoquismo incluso recibe placer desde el sufrimiento. Por ello, qué es el placer y cuál es su relación con la satisfacción subsiste dentro de una subjetividad de inútil respuesta.
Para la mayoría de las personas, la zona erógena son las genitales: el pene, el clítoris, el ano, etcétera. Allí existen muchas terminaciones nerviosas que provocan la estimulación sexual cuando son tocadas. También hay otros lugares de estimulación sexual en el cuerpo humano. Los gustos o preferencias de las personas son diferentes por lo cual es imposible determinar cuál es el camino para lograr buen sexo sin conocer bien cómo funciona el cuerpo de cada uno.
El cuerpo es un espacio representado como femenino o masculino producto de una construcción imaginaria y simbólica que es generado a lo largo del tiempo a través de un proceso de subjetivización. El lenguaje, con su sistema de deseos, expectativas y funciones define el ser femenino o masculino. ¿Las prácticas sexuales moldean lo biológico y psicológico? ¿O son los sistemas culturales y sociales quienes lo constituyen y dejan una herencia a generaciones futuras? En una época donde la infidelidad ya no es tabú, nuevas puertas y ventanas abren los debates morales. La religión y la familia sobrevive como la principal forma del poder de clase, y por ello, el disfrute de este mundo muchas veces está escondido y consiste en liberar lo reprimido.
Son muchas formas en las que es posible ver el mundo. ¿Cómo juzgar lo que está bien o lo que está mal? No tenemos la respuesta. Como expresó Dalma, en respuesta a Dani Alves por las ofensas a su padre Diego Maradona: “es más sano y mucho más inteligente elegir el silencio cuando realmente no se sabe ni qué ni de quién se está hablando”. Y de hecho, Diego Latorre estaría de acuerdo.
Etiquetas: Diego Latorre, Diego Maradona, Natacha Jaitt, Ramiro Guardia, Seso, Sexting, Yanina Latorre