Blog

22-05-2019 Notas

Facebook Twitter

Por Rocío Cortina

En Todo nos sale bien Julia Coria (Buenos Aires, 1976) nos enfrenta a una idea tan lógica como difícil de aceptar: todo lo que tenemos hoy se va a terminar y lo más probable es que no elijamos cuándo.

El libro narra los veinte meses previos a la muerte de Fabián, el marido de Coria, y se gestó entre las notas que la autora tomaba primero en su computadora y luego en cuadernos sueltos. Su motivación al empezar el ejercicio fue recordar las actitudes de sus dos hijos durante esos días. Sin embargo, el oficio de escritora no tardó en prevalecer. Una escena del libro hace referencia a esto. Julia apunta algo en su libreta y Fabián le pregunta: “¿Qué anotás, gorda?”. “Es para la memoire que voy a escribir sobre esto”, responde ella. Y él le retruca: “Por lo menos que sea un buen libro.”

El buen libro fue publicado en abril de 2019 por Odelia editora. En sus 167 páginas, Coria -socióloga, autora de una novela y varios cuentos incluidos en antologías- narra el conflicto cercano a los festejos de sus 40 años y de los 15 de su hija mayor.

Fabián y Julia se conocen en aulas universitarias, él profesor, ella alumna. Se van a vivir juntos, tienen dos hijos inteligentes y sensibles, los crían con cariño, planean vacaciones en lugares maravillosos con mucha anticipación, y, mientras se ocupan de sus respectivas carreras profesionales, cultivan una vida social que no descuida a familiares ni amigos.Todo va encaminado: familia, profesión, situación económica. Para Julia la concepción romántica del matrimonio es el eje de su existencia.

«Todo nos sale bien» de Julia Coria

En este panorama, la inminente muerte de Fabián está fuera de lugar. A partir de un diagnóstico de cáncer, los personajes deben moverse sin elección en el terreno de la pérdida. Como lectores jamás dejamos de empatizar con la historia. Porque, para ser sinceros: ¿Quién se identifica con personajes a quienes todo les sale bien? ¿Quién quiere otra historia de white people problems? Con algo de ironía, el título del libro cuestiona la máxima de la felicidad como un lugar brillante a alcanzar, siempre bien merecido y ganado.

En un ida y vuelta entre el pasado feliz y el presente hostil, Coria opta por la memoria y el recuerdo como las formas que nutrirán y darán emoción a su futuro de mujer viuda. En esa búsqueda, lee el indispensable libro de Joan Didion, El año del pensamiento mágico. Allí, la escritora norteamericana narra la muerte sorpresiva de su compañero de vida, el también escritor John Gregory Dunne. Julia se identifica con la etiqueta de “mujer fuerte” que a Didion le imponen al momento de lidiar con médicos y malas noticias. Se cuestiona entonces el motivo por el cual las mujeres consideradas “fuertes” atraviesan ese tipo de circunstancias. Y se responde desde su rol de escritora, armada con la palabra escrita como herramienta: “Esto le pasa a millones de personas en el mundo, pero nosotras somos parte de las que narran su experiencia (…) Escribimos sobre nuestra experiencia porque somos fuertes.”

Todo nos sale bien no es un libro sobre el cáncer ni sobre la enfermedad, aunque esta desate su escritura. Tampoco es exactamente la dura historia de un duelo. Libre de golpes bajos, moralejas o recetas, Todo nos sale bien es una historia sobre cómo se concibe la idea de la muerte en nuestra sociedad occidental, regida por el exitismo y la posesión. Es una historia donde una mujer debe descubrir cómo guiar a sus hijos en la comprensión de la muerte, mientras ella misma lidia con la falta. En esa transición, de la cual somos testigos como lectores, radica su belleza.

Todo nos sale bien
Julia Coria
Odelia, 2019
167 páginas

Etiquetas: , , ,

Facebook Twitter

Comentarios

Comments are closed.