Blog

30-10-2019 Notas

Facebook Twitter

Por Nazareno Petrone

Hace una semanas, tal vez un par de meses, estaba cenando con amigos y conocidos en una típica hamburguesería de época. Entre los comensales y bebedores, había un pibe que no era argentino y, entre tanta charla futbolera, tuvo la ocurrencia de hacer la pregunta más preguntada del siglo veintiuno: ¿Vos, a quién preferís, Messi o Maradona? A partir de ese novedoso disparador no me quedó otra opción que escribir un texto nunca antes escrito sobre la elección de un simple mortal sobre dos personas lejanas e inaccesibles. Justo hoy, que Diego cumple 59 años.

Antes, debo contar una infidencia. Un par de años atrás, como buen millenial, me había prometido no elegir nunca más entre Messi y Maradona. Había comprado orgulloso los discursos que incluyen las frases ‘las comparaciones son odiosas, disfrutemos que los dos son argentinos, ¿por qué hay que comparar?, los dos son los mejores en su época, etc.’ Pero como hablar es gratis, y esa noche ya me había tomado mis dos pintas de cerveza, y además, me encanta autollevarme la contra y, encima soy un convencido de que si no producimos ideas para volcar en textos nos morimos, decidí volver a elegir y, por lo tanto, comparar a los dos mejores futbolistas de la historia del fútbol mundial.

Pero para eso voy a hacer uso de la segunda pregunta más preguntada del siglo veintiuno digna de Fantino emulando a Doña Rosa: ‘¿Vos decís como jugador o como persona?’

Messi en la Selección Argentina con Diego Maradona de DT

Hecha la introducción, procedo a contestar las dos preguntas: como jugador, no me queda otra que elegir a Messi. Sí, ya sé, Maradona tiene un mundial y Messi no. Pero eso no alcanza para determinar quién es mejor jugador, sino habría alrededor de 400 campeones del mundo mejores que Lionel (Miguel Oviedo, campeón en 1978, por ejemplo). Para poder determinar que Messi es mejor jugador que Maradona, y por lo tanto, el mejor de todos los tiempos (¡oh, qué arriesgado mezclar épocas y estilos!) me voy a basar en cinco sólidos y subjetivos argumentos.

Uno, fui y soy fiel seguidor de su carrera, puedo decir que lo vi en su totalidad. Consumí cientos y cientos de partidos y cientos y cientos de goles en vivo y en directo y también cientos y cientos de resúmenes de SportsCenter y videos de YouTube. Dos, es un puto genio. Tres, se mantuvo al máximo nivel por más de una década, nunca falla, siempre gana, es el rey de la estadística. Cuatro, integró el mejor y más vistoso equipo de todos los tiempos. Cinco, es la creación perfecta del capitalismo, el entrenamiento, la tecnología, el desarrollo y la humanidad que pudimos generar.

Diego Maradona y Claudia Villafañe

Messi es pura perfección. Es el puente que tendimos los humanos hacia las máquinas. Es la persona que nos guía, que nos dice ‘es por acá’, hay que competir a este nivel y no se puede fallar. ‘¿Me dieron todo lo mejor? Bueno, acá tienen algo superador’. Ese es Messi. El resultado de años de tácticas, entrenamiento, estudios, alimentación, psicología, ejercicios, goles y sabiduría. Es la condensación de un siglo de saberes deportivos trasladado de generación en generación, de equipo en equipo, de jugador en jugador. Es el súmmum del deporte más hermoso del mundo. Es la pelota en el ángulo setecientas millones de veces. Es el don hecho carrera. Es talento, cuidado y competencia. Es la evolución del homo sapiens. Es el paso anterior al cyborg. Es indiscutible.

Ahora, retomando la segunda parte de la pregunta que cuestiona ¿y como persona? Tengo que decirles que ahí tampoco tengo dudas. Como persona no me queda otra que elegir a Diego Armando Maradona. ¿O acaso existió una persona más grande que Maradona? Ya con nombrar el apellido se genera una vibración diferente en el aire. Maradona. Se dice con el pecho inflado. ¿O acaso existió alguien que represente mejor al ser humano que Maradona? ¿Alguien que englobe a tanta gente en un solo cuerpo? No busquen más. No hay nadie más grande. Maradona es mil Maradonas. Es todo. Es La Persona del Siglo XX. Y acá cito al gran Cherquis Bialo: ‘Maradona es Fiorito y Dubai, es barro y siete estrellas’.

Diego Maradona en Qatar

Maradona es amor y odio, como todos, pero multiplicado por millones. Es el genio total, es la obra de arte, es la leyenda, es el robo, es la caricia, es la familia, es el descontrol. Maradona es tierno y arrogante. Misógino y caballero. Sangre e inteligencia. Bocón y respetuoso. Frontal y atento. Drogadicto y disciplinado. Tiene consciencia de clase, no olvida sus orígenes, nunca maltrata a los jugadores, venera a los artistas y siempre está del lado del pueblo. Sí, también se sienta en la mesa de los poderosos, siempre quiso el poder, le encanta el poder, pero después lo traiciona. Porque el Diego siempre vuelve.

Y puede ser Maradona con el Papa y con la Mafia. Con Menem y con Cristina. Maradona es un barrilete cósmico y un barrilete sin control. Maradona es poeta. Maradona murió y renació mil veces. Es tema de debate, es polémica, es religión. Maradona es Dios. Tiene un cuerpo que soporta todo y una cabeza todavía más fuerte. Maradona atravesó los peores infiernos y los cielos más benevolentes. Vivió rodeado de multitudes. No conoce los límites. Canta y baila. La cumbia y los stones. Es respetuoso y fanfarrón. Humilde y Maradona. Es hambre y lujuria. Es el receptor más grande de sentimientos y miradas.

Maradona entrando a un entrenamiento en camión

Tiene lo mejor y lo peor de cada persona que conozco. Es sumamente contradictorio, impulsivo y manipulador. Es el ego y el perdón. Es la alegría del pueblo. Es el ídolo de los ídolos. Es leal hasta que deja de serlo. Es demandante y generoso. Maradona es la gesta deportiva más alucinante de todos los tiempos, por encima de lo que cualquier mente pudiera imaginar. Es el final feliz y la noche eterna. Es el 10. Es borracho, mujeriego, bisexual. Es hijo, padre y abuelo. Es llorón y sensible. Maradona es todo. No busquen más. No existe persona que represente mejor al ser humano que Maradona. No hay nadie más grande que Maradona.


Etiquetas: , , ,

Facebook Twitter

Comentarios

Comments are closed.